La música del siglo XX

Música contemporánea


 ¿A que se denomina música contemporánea o música del siglo XX?

El concepto de música contemporánea se aplica a la música académica o docta creada después de 1945. A fines de la década de 1940, una nueva generación continúa con esos quiebres, dando origen a los cambios más rápidos y progresivos que conozca la historia de la música occidental.


Características de la música del siglo xx

Rebelión contra la armonía. Liberación de las funciones armónicas. Ruptura de las cadenas propias de la armonía tradicional (nuevas técnicas de composición). Los tonos mayores y menores fueron abandonados.


Géneros musicales contemporáneos:

Clásica.

Blues.

Jazz.

Soul.

Rock & Roll.

Reggae y Ska.

Funk.

Disco.


Neoclasicismo

El término neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía.


Dodecafonismo 

La gran mayoría de la música occidental está compuesta sobre una estructura llamada sistema tonal que regula las relaciones entre las notas de una escala y los acordes que de ella emergen. El sistema se organiza en torno a una nota que será llamada tónica y dará nombre a la tonalidad, la cual podrá ser mayor o menor. 


Nacionalismo 

El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto moderno de nación, propio de la Edad Contemporánea, en las circunstancias históricas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre los perros

Los movimientos sociales en República Dominicana