LA GLOBALIZACIÓN
EL MUNDO Y LA GLOBALIZACIÓN
Es importante conocer sobre la globalización, ya que gracias a ella las fronteras entre diferentes países poco a poco se difuminan hasta desaparecer, estableciendo así acuerdos que unifican diversas partes del mundo desde un punto de vista económico, con acuerdos comerciales, hasta incluso el punto de vista político.
En la actualidad todos estamos interconectados, creándose una interdependencia entre los países. Estamos viviendo la globalización, un proceso por el cual gracias al avance de la comunicación y el transporte el mundo une los mercados, las sociedades, las culturas, las economías y las políticas.
La internacionalización de los mercados ha propiciado que las grandes empresas busquen nuevos destinos para abaratar sus costes y ser así más competitivas en los mercados mundiales. Para los países en vías de desarrollo ha sido un impulso para industrializar sus economías y abrirlas al mundo.
El hombre, durante siglos, lo que necesitaba para vivir lo producía localmente. Las personas comían lo que se podía obtener en los alrededores; se vestían con las ropas que se tejían localmente y empleaban los utensilios y las herramientas que podían fabricar los artesanos que vivían cerca. Esta situación ha cambiado por completo con la globalización económica. Actualmente, se registra un crecimiento del comercio internacional y las inversiones.
El deterioro de los recursos naturales, con la globalización, no ha sido el mismo en todos los lugares. Sin embargo, problemas como la generación de residuos y las emisiones de dióxido de carbono parecen crecer considerablemente; el consumo de recursos naturales aumenta también de manera visible con la prosperidad.
Para velar por el desarrollo y el bien común de todos los pueblos se habla de la globalización política la cual permite desarrollar instituciones y mecanismos a escala planetaria para tratar los temas que afectan a todos los habitantes de la Tierra. Algunas organizaciones internacionales, como la ONU, trabajan por todo el mundo para ocuparse de estos temas globales.
Comentarios
Publicar un comentario